jueves, 29 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
INICIO DE LOS CAMPOS DE ACCION
INICIO DE LOS CAMPOS DE ACCIÓN
LA PSICOLOGIA CLINICA
Es el campo de práctica e investigación, dentro de la disciplina de la Psicología, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de problemas, abordándolos de forma individual o grupal.
La Psicología Clínica es la aproximación a los problemas humanos (individuales e interpersonales), a través de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo, administración e investigación de programas que se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, grupos, personas discapacitadas, entre otros. Entre los orígenes de esta área de la psicología se tiene que a mediados del siglo XIX la psicología como disciplina independiente comienza a aparecer con los aportes de Kraepelin quien trató de transferir a los problemas psiquiátricos, enfoques experimentales de la psicología y, por otra, a Freud, quien encaminó a la psicología clínica de forma distinta, con la terapia psicoanalítica. Por otro lado, Witmer, afirmó la importancia de hacer una evaluación del paciente antes de empezar un tratamiento y se preocupó por promover el desarrollo de esta área. Sus estudios dieron impulsos esenciales a la psicología clínica, los cuales lo posicionaron como el primer psicólogo clínico. En 1896 atendió en forma clínica el primer paciente infantil y en el mismo año creó la primera clínica psicológica. Durante el siglo XIX también influyeron ampliamente las ideas y teorías de Adler, Jung, y Watson; se crearon y elaboraron las técnicas de evaluación mental y surgieron las organizaciones profesionales y las publicaciones periódo
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de éste se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud u otros, responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
La psicología educativa se aplica en las escuelas, para crear un sistema de aprendizaje controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar el éxito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados como estructuración de los contenidos programáticos, presentación de exámenes por unidades, posibilidad de recuperar materias pendientes, entre otros. Así mismo, los psicólogos especialistas en el área educativa trabajan en la elaboración e investigación de los programas educativos y material pedagógico, creando además, programas de formación permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de la lectura y las matemáticas. En la actualidad, se interesan cada vez más sobre las formas de aprendizaje, así la comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Hoy en día, las recientes leyes de integración de los niños con discapacidades, con problemas emocionales o de aprendizaje han llevado a extender el campo de los psicólogos de la educación. Entre las áreas de estudio de la psicología educativa, se encuentran la psicología del desarrollo, la psicología social, la evaluación psicológica y la orientación vocacional.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos69/campos-psicologia/campos-psicologia.shtml#ixzz4L3jKkeF1
EL PRIMER LABORATORIO DE LA PSICOLOGIA
El primer laboratorio de psicología se fundo en 1879 en la universidad de leipzig,alemania,fue fundado por wihelm wundt

Imagen:wihelm wundt
En 1879 se amplia a todo edificio y se funda el sitio experimental de psicología. sus clases son muy famosas contando aveces con mas de docientos alumnos en ellas.
la psicología surge como una ciencia cuando encuentras en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y mediable y llegar ah conocer era de manera objetiva, como exige el rigor científico.

la historia de la psicologia
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Hoy, siglo XXI, y partir del siglo pasado la Psicología ha alcanzado una independencia tal que permite hablar de ella como ciencia, es decir como un estudio que tiene perfectamente delimitado su objeto y los métodos que le son propios. Es por esta razón que nos parece más conveniente empezar por un encuadre histórico de la Psicología, desde el momento en que ella pasa a ser una ciencia independiente.
Los historiadores han dado en establecer como hito o mojón para el nacimiento de la Psicología científica la instalación del Laboratorio de Psicología de Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig (Alemania) en 1879. Si bien éste no fue el primer laboratorio de psicología, sí fue el primero que inició un gran movimiento de agitación.
Lo que este laboratorio puso en práctica con riguroso celo fue la aplicación del método científico a la problemática psicológica. Los métodos de observación y registro de datos que permitieron el constante y exitoso progreso de las ciencias físicas y naturales fueron aplicados a los hechos mentales. Así surgió la nueva psicología denominada EXPERIMENTALISMO, cuyos seguidores creían que los fenómenos mentales eran susceptibles de medición y tratamiento experimental.
Ellos incorporaron la introspección, que, junto con los recursos de laboratorios fisiológicos, permitía un análisis muy. detallado de la percepción, sensación, atención, emociones, etc. Al mismo tiempo, buscaron una psicología científica,” en contraposición con una psicología especulativa.
psicología americana y fundador del Estructuralismo.11. El asociacionismo constituye un principio psicológico el cual nos dice que todo loconocemos por medio de los sentidos, y surge la pregunta siguiente: «entonces, ¿
Suscribirse a:
Entradas (Atom)